Dudas frecuentes relacionadas a la Infertilidad
1. ¿Qué es la Infertilidad?


En 2009 la OMS, junto con un conglomerado de organizaciones internacionales, reconoce a la Infertilidad como “Una enfermedad del Sistema Reproductivo definida como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas.” Esta decisión se basa en sus múltiples efectos que la padecen, como en su núcleo familiar, social y laboral. Estudios psicosociales demuestran que el estrés y la angustia generada por la infertilidad es solo comparable a vivir con cáncer o SIDA. Para muchos/as, la infertilidad genera un estigma que produce aislamiento, desesperanza y fractura las relaciones de pareja. Afecta del 15 – 20% de las parejas en edad reproductiva, esto es 1 de cada 6 parejas necesitarán ayuda de un especialista para lograr un embarazo, en mujeres mayores de 35 años se aconseja realizar estudios para investigar infertilidad después de 6 meses de relaciones sexuales sin protección.
Un 40 a 45% de los casos aproximadamente afecta a mujeres; un 35% a 40% a hombres y, en un 20 a 30% casos, a ambos miembros de la pareja.


2. ¿Cómo se diagnostica la Infertilidad?


Con un interrogatorio detallado y dirigido a la pareja, examen físico a ambos, estudio Ultrasonográfico a la mujer más un Seminograma al hombre, estos tratando de englobar los siguientes 5 aspectos:
- Evaluación anatómica de útero y ovarios.
- Evaluación de la función ovárica: (ciclos menstruales).
- Evaluación de la reserva ovárica: dada por el número de folículos antrales sumados en ambos ovarios.
- Evaluación anatómica de las trompas de Falopio: por medio de una Histerosalpingografía.
- Evaluación del factor masculino: interrogatorio más un Seminograma.


3. ¿Qué causa la Infertilidad?


-Causas femeninas de infertilidad:
Edad: Se disminuyen las posibilidades de lograr embarazo y de tener un recién nacido vivo en casa más allá de los 36 años.
Cirugías previas de ovario
Cirugías previas de trompas de Falopio: salpingoclasia bilateral, embarazo ectópico previo.
Síndrome de ovario poliquístico.
Infecciones pélvicas de repetición.
Radiación o quimioterapia previa.
Miomatosis Uterina, endometriosis, otras enfermedades del útero.
Sigue esta liga para más información sobre causas femeninas.
- causas masculinas de infertilidad:
Vasectomía previa
Infecciones de transmisión sexual de repetición
Quimioterapia
Testículos no descendidos
Cirugía genital previa
Varicocele sintomático.
Sigue esta liga para más información sobre causas masculinas.


4. ¿Cuánto tiempo debo dejar pasar para ir con un especialista?


No debes dejar pasar más tiempo si tienes menos de 35 años y llevas más de un año de relaciones sexuales sin protección y no se ha logrado el embarazo, o si tienes más de 35 años y tienes 6 meses de relaciones sexuales sin protección y no han logrado el embarazo, o búscala de inmediato si tienes más de 40 años o si tienes antecedentes de cirugías en el aparato reproductor masculino o femenino.


5. ¿Qué padecimientos en la mujer y cuáles en el hombre nos harían sospechar que nuestra fertilidad podría estar afectada?


- Causas femeninas de infertilidad:
Edad: Se disminuyen las posibilidades de lograr embarazo y de tener un recién nacido vivo en casa más allá de los 36 años.
Cirugías previas de ovario
Cirugías previas de trompas de Falopio: Salpingoclasia Bilateral, Embarazo Ectópico Previo.
Síndrome de Ovario Poliquístico.
Infecciones pélvicas de repetición.
Radiación o quimioterapia previa.
Miomatosis Uterina, endometriosis, otras enfermedades del útero.
Sigue esta liga para más información sobre causas femeninas.
- Causas masculinas de infertilidad:
Vasectomía previa
Infecciones de transmisión sexual de repetición
Quimioterapia
Testículos no descendidos
Cirugía genital previa
Varicocele sintomático.


6. ¿Hasta qué edad puedo ser madre?


No existe una edad, si deseas embarazarte con tus propios óvulos tendrás que acudir con un especialista antes de la menopausia para que seas evaluada en cuanto a tu reserva ovárica para definir la técnica de reproducción que más te conviene. La reserva ovárica representa la población de folículos primordiales y los folículos en reposo determinantes del potencial reproductivo de la mujer; sin embargo, por razones operativas, solo podemos acceder a la cohorte de folículos antrales presentes en el ovario, y de esta deducimos el estado del pool global que constituye la Reserva Ovárica.
La edad cronológica de la usuaria es el mayor determinante de la Reserva Ovárica, pero existe una variabilidad individual en la tasa de envejecimiento ovárico. El recuento de folículos antrales mediante ultrasonido endovaginal. Pasada la menopausia podrás embarazarte mediante nuestro programa de donación de ovocitos.


7. ¿Puedo ser Infértil si ya he tenido hijos anteriormente?


Sí, a esto se le llama infertilidad secundaria, esto es, cuando una pareja tuvo un hijo vivo anteriormente o un aborto o embarazo ectópico y posteriormente pasa un año de búsqueda de embarazo sin poder lograrlo, es necesaria una investigación completa a la pareja para determinar la causa.


8. ¿Cómo es tratada la Infertilidad por causa de mujer?


Existen técnicas de reproducción asistida de baja complejidad (Coito Programado, Inseminación Intrauterina) y de alta complejidad (Fertilización In Vitro “FIV, Inyección Intracitoplasmática “ICSI), en tu primera evaluación con nosotros dada por un especialista Biólogo de la Reproducción, dependiendo de la causa de la infertilidad recibirás una asesoría acerca de cuál es la técnica que te va a ofrecer mejores posibilidades de lograr un embarazo.


9. ¿Cómo es tratada la infertilidad por causa del hombre?


Cuando está afectado algún parámetro seminal en el Seminograma (realizado en la primera visita con nosotros), dependiendo del grado de esta afección podrás ser tratado con tu pareja con medicamentos y para lograr un embarazo mediante inseminación intrauterina, Fertilización in vitro o Inyección Intracitoplasmática.


10. ¿Qué tratamientos existen para la Infertilidad?


Existen técnicas de reproducción asistida de Baja Complejidad (Coito Programado, Inseminación Intrauterina) y de alta complejidad (Fertilización In Vitro FIV, Inyección Intracitoplasmática ICSI), en tu primera evaluación con nosotros dada por un especialista Biólogo de la Reproducción, dependiendo de la causa de la infertilidad recibirás una asesoría acerca de cuál es la técnica que te va a ofrecer mejores posibilidades de lograr un embarazo.


11. ¿En qué consiste la Fertilización In Vitro?


La Fecundación In vitro (FIV) consiste en poner en contacto en el laboratorio (fuera del cuerpo de la mujer) los ovocitos con los espermatozoides con el objetivo de facilitar y conseguir la fecundación (unión de ambas células). Los embriones resultantes después de la fecundación son cultivados y observados en el laboratorio; y algunos de ellos transferidos dentro del útero de la mujer pocos días después. Los embriones sobrantes que presentan un desarrollo satisfactorio pueden ser también congelados. Existen diferentes modalidades o variaciones en la realización de la FIV en función de la procedencia de los gametos, de la técnica de inseminación de los ovocitos y de los procedimientos usados en el laboratorio.
Según la procedencia de los gametos:
-FIV con ovocitos de la pareja
-FIV con ovocitos de donante
-FIV con espermatozoides de la pareja
-FIV con espermatozoides de donante.
Según el origen de los espermatozoides:
-FIV con espermatozoides del semen
-FIV con espermatozoides del epidídimo (MESA o PESA)
-FIV con espermatozoides testiculares (obtenidos por punción – TESA- o por biopsia –TESE-).
Según la técnica de inseminación:
-FIV con Inseminación convencional de los ovocitos
-FIV con Microinyección espermática (ICSI)

Así mismo existen una serie de técnicas complementarias a la FIV que pueden ser aplicadas en algunos casos:
-Eclosión Asistida
-Diagnóstico Genético Preimpantacional
-Congelación embrionaria


12. ¿Son costosas las técnicas de reproducción asistidas?


Como cualquier procedimiento médico tiene un costo, el cual dependerá de la técnica de reproducción sugerida, sin embargo, en FERTYGEN nos interesa mucho ayudarles a lograr su sueño, por lo que contamos con opciones de financiamiento a su alcance.


13. ¿Mi seguro de gastos médicos mayores cubre la Fertilización In Vitro?


En México ninguna aseguradora cubre las técnicas de reproducción asistidas.


14. ¿Puedo iniciar de inmediato mi tratamiento de Fertilización In Vitro?


Claro que sí, el día de tu consulta inicial recibirás una asesoría de cómo iniciar tu tratamiento, este consiste en tomar 21 días anticonceptivos, posterior a esto iniciarás tu menstruación, el día dos de iniciada tu menstruación nos veremos nuevamente para valorar mediante un ultrasonido endovaginal (conteo folicular antral) la dosis y tipo de medicamento que vas a necesitar por 10 días, pasados estos 10 días, te citaremos con tu pareja para extraer de ti los óvulos y él nos dará la muestra de semen para realizar la fertilización in vitro, tres días después tendremos los embriones que pondremos dentro de tu útero, 11 días después podrás realizarte la prueba de embarazo.


15. ¿Si tengo alguna enfermedad puedo ser sometida a Fertilización In Vitro?


En la primer consulta nos encargamos de dar tratamiento a la enfermedad que padezcas (diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica crónica) y de realizarte los estudios necesarios para corroborar que tu estés en condiciones de lograr un embarazo.


16. ¿Puedo ser madre nuevamente si tengo las trompas obstruidas por salpingoclasia bilateral (OTB)?


Sí, y tienes más posibilidades ya que tu útero o matriz se considera probado, la Recanalización Tubaria está en desuso en todo el mundo por las bajas tasas de éxito y mayores posibilidades de embarazo ectópico, por lo que la mejor opción costo beneficio efectiva para lograr un embarazo es la fertilización in vitro (FIV).


17. Tengo Vasectomía, ¿puedo ser padre nuevamente?


Sí, mediante FIV con espermatozoides del epidídimo (MESA o PESA) o FIV con espermatozoides testiculares (obtenidos por punción – TESA- o por biopsia –TESE-).


18. ¿Si mi pareja es del mismo sexo podemos tener bebés?


Sí, no hay impedimento legal en caso de pareja lesbiana tendrán que elegir quien será la que geste al bebé; en caso de pareja gay el problema es la búsqueda de un útero subrogado lo cual no está permitido en la Ciudad de México.


19. ¿Existe la posibilidad en México de seleccionar el sexo de mi bebé?


Sí, se tiene que hacer fertilización in vitro para realizar PGD a los embriones y ver sus cromosomas sexuales.


20. ¿Puedo tener gemelos con una Fertilización In Vitro?


Aproximadamente un 33 o 34% de los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) terminan en una gestación gemelar.


21. Si deseo seguir con estudios de postgrado ¿Cómo preservar mi fertilidad?


La mejor opción de preservar la fertilidad para continuar los estudios o realizar objetivos personales como mujer es vitrificar óvulos en edades tempranas, esto con el objetivo de que tu bebé tenga el riesgo genético de la edad en la que vitrificaste y no de la edad en la que estás concibiendo.


22. Soy soltera ¿pueden ayudarme a tener hijos?


Esto no es impedimento para lograr un embarazo, nosotros contamos con banco de semen para lograr la fertilización.


23. ¿En qué consiste el Programa de Donación de Óvulos?


Hay mujeres que por alguna situación no tienen óvulos para lograr un embarazo (edad, cirugías, endometriosis), el programa de donación de óvulos se encarga de otorgar a estas mujeres óvulos para fertilizar con los espermatozoides de sus parejas para lograr un embarazo y tú lo podrás gestar.
Las donadoras de óvulos son mujeres seleccionadas mediante un test psicométrico, historia clínica, evaluación física y estudios de laboratorio, para descartar cualquier enfermedad de herencia o psicológica.


24. Si he tenido más de 2 abortos, ¿soy infértil?, ¿puede la Fertilización Vn Vitro ayudarme en este caso?


Esto se llama Pérdida Gestacional Recurrente (PGR) y es problema de muchas causas la cuales tienen que ser investigadas por un especialista, una vez estudiada, la mejor opción para lograr un embarazo y llevarlo a un recién nacido vivo es la Fertilización In Vitro con Diagnóstico Genético Preimplantaconal PGD.


Agendar