La obstrucción o ausencia de los conductos espermáticos puede ser provocada por:
• Ausencia congénita de los conductos deferentes común en portadores del gen de la Fibrosis quística
• Cirugías u otros traumatismos (Hernias Inguinales, Traumas Testiculares, Vasectomía)
• Infecciones seminales (Epididimitis)
• Procesos inflamatorios (Prostatitis, Varicocele, Parotiditis)
• Trastornos genéticos (Klinefelter, deleciones del cromosoma Y)
Por su parte, los problemas en la producción de espermatozoides pueden ser causados por:
• Alteraciones hormonales relacionadas con la Hormona Folículo Estimulante (FSH)
• Problemas en los Testículos (Sertoli Cell Only)
• Trastornos genéticos
• Tratamientos Oncológicos como la Quimioterapia o la Radioterapia
• Varicocele
Además del análisis de los antecedentes médicos y un examen genital que toma pocos minutos y no causa dolor, la Azoospermia puede diagnosticarse a través de una Espermatobioscopía Directa (ED, Espermiograma, Seminograma). Es recomendable que el hombre no haya eyaculado dos días antes del análisis, pero no durante más de siete días.
En algunos casos debe realizarse un análisis de sangre para medir los niveles de hormona folículo estimulante (FSH), responsable de inducir a los testículos a que produzcan espermatozoides. Altos niveles de FSH pueden indicar una baja producción de espermatozoides.
Algunas veces solicitamos Cariotipo si sospechamos que la Azoospermia es secretora.